Piedra, metal o madera. Cualquier material es igual de válido para construir una historia, darle alma al ingrediente inanimado para despertar emociones. En las manos del genio, pero sobre todo en su talento, está la llave para despertar el asombro transformando un bloque desprovisto de vida. Y lo mejor de todo es que, al contrario que en otras disciplinas artísticas, la escultura propicia el ser disfrutada al aire libre, donde la pieza se sumerge en el entorno para adquirir un mayor significado. Si eres amante de esta bella arte, no puedes perderte las 12 esculturas más sorprendentes que se pueden encontrar alrededor del mundo.
#1 Tu luz interior (Estados Unidos)
Obra de la artista estadounidense Paige Bradley, Expansión presenta el cuerpo de una mujer que medita en la posición de flor de loto. Resquebrajado por una luz que emerge de su interior, la figura parece alcanzar un estado de éxtasis místico. En origen, la figura no debía presentar grieta alguna, pero cuando la artista finalizaba el trabajo, éste cayó al suelo rompiéndose en varios pedazos, propiciando su estado actual. En su recomposición, Paige Bradley la dotó de un nuevo significado, el de la fuerza interior que se resiste a la destrucción.


Vía: thescreengirls y foroparalelo.
#2 El espectro de la suerte (Lituania)
Cuenta la leyenda que en 1959 un guardia del castillo de Klaipeda (Lituania) de nombre Hans von Heidi vio un fantasma. El ser sobrenatural, lejos de tratar de amedrentar al bueno de Hans, le advirtió de que las reservas de grano y madera de la ciudad resultarían insuficientes, esfumándose instantes después entre la niebla. En honor a tal historia, los escultores Sergejus Plotnikovas y Svajūnas Jurkus dieron vida a esta escultura situada cerca de las ruinas del mencionado castillo que, según dicen, da suerte a todo aquel que se atreve a acercarse.



Vía: ericinlithuania, imgur y panoramio.
#3 Callejeros viajeros (Francia)
Si recorres las calles y rincones de Marsella es muy probable que te topes con Los Viajeros, una serie de esculturas obra de Bruno Catalano. Esculpidas en bronce, las estatuas chocan por lo realista de su recreación al tiempo que por el efecto óptico que crean: éstas parecen evaporarse, volatilizarse ante tus ojos. De esta manera tan visual, el artista logra teatralizar la condición de errantes de estos viajeros que, quién sabe, algún día llegarán a su destino.



Vía: google plus y promeneurmarseille
#4 Un Freud colgante (República Checa)
Si paseas por Praga y miras hacia el cielo, no te vayas a alarmar si ves a un presunto suicida. Zavešený muž (Hombre Colgado en castellano) es obra de David Cerny, y representa al psicoanalista Sigmund Freud, una de las personalidades más importantes en la historia de la República Checa, colgado de un poste, viendo la vida y los transeúntes pasar, con una pose ciertamente tranquila. Creada en 1996, el autor trataba de responder a la pregunta de cuál sería el rol de Freud en la época actual. La respuesta parece sencilla: observar al hombre mundano.



Vía: eatstrip, designuncensored y flickr
#5 Las antípodas cabeza abajo (Australia)
Teniente-gobernador de Australia en el siglo XIX, el inglés Charles La Trobe trascendió por su actividad política y científica. La ciudad de Melburne homenajea su espíritu civilizador tomando su nombre para calles, jardines, universidades y una sala de lectura. Entre los reconocimientos extraoficiales figura esta estatua, construida en plástico y fibra de vidrio, simulando el bronce. ¿Por qué se encuentra cabeza abajo? Parece que la intención de Charles Robb, pese a reconocer la figura histórica de La Trobe, trataba de criticar el sistema de valores actual, que inunda las ciudades de monumentos sin sentido pero olvida a las figura realmente importantes. Presentado en la exposición Making Melbourne 2007, a pesar de su transgresión, fue instalado definitivamente.


Vía: panoramio y sinbadesign.
#6 El tiro por la culata (Estados Unidos)
Teniendo en cuenta el alto número de muertes por arma de fuego que sufre, cualquier pequeña expresión contra las violencia adquiere mayor significado entre las fronteras de los Estados Unidos. Junto al edificio de las Naciones Unidas ubicado en Nueva York, la escultura Knotted Gun (en español 'pistola anudada') da visibilidad al movimiento contra la violencia originado en Suiza y enraizado en 15 países alrededor del mundo. Diseñada y construida por Carl Fredrik Reuterswärd, fue ideada como tributo a John Lennon, muerto por herida de bala.



Vía: panoramio, adairimrie y americathebattlefield
#7 Libertad total (Francia)
Un señor cuarentón descubre un buen día que posee la habilidad de cruzar las paredes. No, no es un extracto de la biografía de David Copperfield, si no Le Passe-muraille, una historia corta del novelista francés Marcel Aymé. Tras hacer enloquecer a su jefe, robar bancos, escaparse de la carcel y asaltar lechos ajenos, el karma acaba pasándole factura a Dutilleul, que así se llama el protagonista. Del mismo nombre que la historia, una estatua obra del escultor, pintor y actor Jean Marais le dio forma en el barrio parisino de Montmartre.



Vía: theinfiniterevolution, cityson y jolieaparis
#8 Abran paso a la música (Holanda)
Durante la II G. M., una de las ciudades que más sufrió el asedio nazi fue Amsterdam. Fue en mayo de 1940 cuando, tras cinco días de asedio, los alemanes invadieron la capital holandesa. Consecuentemente, decenas de miles de judíos de los países bajos fueron deportados a campos de concentración. En recuerdo a esa comunidad, el Stopera (un complejo de edificios que alberta el ayuntamineto y la Ópera de la ciudad) da cobijo a la estatua de un violinista que emerge del suelo, de autor desconocido que simboliza, y que refiere a la vibrante e irreprimible pueblo judío que solía concentrarse en ese distrito de Amsterdam.


Vía: Flickr y richardtullochwriter
#9 Cocodrilo Tragabolsas (Estados Unidos)
La instalación permanente Life Underground, de Tom Otterness, centra toda atención en la estación de metro neoyorquina que se encuentra en la quinta avenida con 14th street. De entre sus figuras, destaca la de un cocodrilo que trata de arrastrar a la alcantarilla a su presa: un hombre con una bolsa con el signo del dolar por cabeza. De evidente sentido político y económico, la escultura es una crítica al sistema atrozmente capitalista que impera en los Estados Unidos. Vamos, que perfectamente podría ser la escultura preferida de Pablo Iglesias.



Vía: nyclovesnyc (I y II) y antoniosworld
#10 Dorada utopía (Bélgica)
Una tortuga gigante y reluciente montada por su jinete es una estampa que, por qué no decirlo, uno no se encuentra todos los días. Sin embargo, es algo que puede ocurrir si paseas por la ciudad belga de Nieuwpoort, que adquirió en 2003 esta pieza llamada Searching for Utopia. Fue esculpida en bronce por el artista Jan Fabre para ser exhibida en un festival de arte moderno que tendría lugar en esa ciudad. Sin embargo, su popularidad entre turistas y ciudadanos llevó a las autoridades a comprarla para convertirla en un símbolo de la localidad.



#11 Recuerdo londinense (Reino Unido)
Si no tienes una fotografía junto a una cabina roja y rectangular es que jamás has ido a Londres. Pináculo de lo brittish, tales cabinas de teléfono forman parte importante del imaginario londinense para cualquier extranjero. Flirteando con el cliché, el artista David Mach compuso en 1987 un dominó con tan icónicos receptáculos y lo bautizó Out of order. La isntalación se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Kingston, al suroeste de Londres, donde docenas de turistas colman diariamente su sed fotográfica.



Vía: flickr, weekendnotes y taringa
#12 El heroico burócrata (Islandia)
Muchas ciudades han erigidos estatuas en reconocimiento al soldado desconocido, un acto simbólico que reconoce el valor de todo aquel que arriesga su bienestar por el de los demás. Sin embargo, hasta este momento seguramente no conocías ninguna erigida al burócrata desconocido. Sólo Reykjavik, capital de Islandia, ha dedicado, no sin poca ironía, una estatua a aquel trabajador del estado que, en acto de servicio, nos ha hecho atravesar alguna vez los farragosos cauces legales. El autor de esta gamberrada obra de arte es Magnús Tómasson.


Vía: panoramio
hace 10 años
Abran paso a la música (Holanda), me gusto mucho :)
hace 10 años
Me encantaron todas, viva el arte!!